Nueva Alza en la Cuenta de Luz: ¿Qué Esperar en los Próximos Meses?

Este 2024 continúa con desafíos económicos para los hogares chilenos, especialmente debido a un nuevo incremento en las tarifas de electricidad. Esta subida en los costos de energía no es la primera del año, ya que en julio pasado se registró un aumento significativo tras el descongelamiento de precios que había mantenido estables las tarifas desde 2019.
¿Cuándo Subirá la Luz y Cuánto Aumentará?
La Comisión Nacional de Energía ha anunciado que se espera una nueva alza en las cuentas de luz para octubre de este año. Según el Informe Técnico Preliminar para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, los hogares que consuman hasta 350 kWh mensuales podrían enfrentar un incremento de entre un 12% y un 22%.
El impacto de esta subida será más fuerte en algunas regiones, con las siguientes ciudades anticipando los mayores incrementos:
⦁ Copiapó: +22%
⦁ Coquimbo: +21%
⦁ Santiago: +18%
⦁ Antofagasta: +18%
⦁ Talca: +8%
⦁ Concepción: +8%
¿Por Qué Suben los Precios?
El alza en las tarifas de electricidad responde a la necesidad de cubrir una deuda acumulada que surgió tras el congelamiento de precios implementado en 2019. Este congelamiento fue una medida temporal adoptada en respuesta al estallido social, con el objetivo de evitar un aumento abrupto de las tarifas mediante la Ley 21.185.
Más tarde, debido a los efectos económicos de la pandemia de COVID-19, se implementó la Ley 21.472, que creó el Mecanismo de Protección al Cliente, un fondo destinado a evitar nuevas alzas en las cuentas de electricidad. Sin embargo, a inicios de 2024, se presentó el proyecto de Normalización Tarifaria para saldar la deuda acumulada, que asciende a 6.000 millones de dólares.

¿Qué Sigue?
A pesar de las medidas adoptadas, el escenario sigue siendo complejo. Los expertos prevén otro incremento en las tarifas de electricidad para enero de 2025, lo que supone un desafío continuo para los hogares y las empresas en Chile. En Polaris, seguimos atentos a estos cambios para ofrecer soluciones energéticas eficientes y sostenibles a nuestros clientes, ayudándoles a enfrentar estas alzas con alternativas más económicas y responsables con el medio ambiente.