El Almacenamiento de Energía: Un Desafío y una Oportunidad para Chile

Chile se destaca en América Latina como líder en energías renovables, con un ambicioso objetivo de cubrir el 70% de su consumo energético con fuentes limpias para 2030. Sin embargo, este crecimiento también ha revelado un desafío crucial: la necesidad de almacenar energía de manera eficiente para enfrentar la intermitencia de fuentes como la solar y la eólica.
La Importancia del Almacenamiento de Energía
El almacenamiento permite equilibrar la oferta y demanda de electricidad, almacenando la energía cuando hay exceso y liberándola cuando la demanda es mayor. En Chile, donde la radiación solar en el norte y los fuertes vientos en el sur ofrecen un gran potencial, la capacidad de almacenamiento es vital para maximizar el uso de estas fuentes renovables.

Soluciones y Avances en Chile
Chile ha avanzado con proyectos que incluyen el uso de baterías de iones de litio y exploraciones en tecnologías como el almacenamiento en sales fundidas e hidrógeno verde. A pesar de los altos costos, se espera que la capacidad de almacenamiento instalada en Chile crezca significativamente en los próximos años, apoyada por inversiones y políticas nacionales.
Un Futuro Prometedor
Con proyectos en desarrollo que podrían duplicar la capacidad de almacenamiento para 2032, Chile se está posicionando como un modelo a seguir en América Latina. La combinación de sus recursos naturales y un entorno favorable para la inversión extranjera están acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible.
En Polaris, seguimos comprometidos con la innovación en energías renovables y el desarrollo de soluciones que permitan a nuestros clientes estar a la vanguardia en eficiencia energética.